Vitamina B12
La vitamina B12 o cobalamina es una vitamina hidrosoluble necesaria para mantener la salud de la sangre de nuestro cuerpo y las neuronas. Esta vitamina además participa en la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), material genético de gran interés a nivel celular. De la misma manera, la vitamina B12 ayuda en la prevención de la anemia perniciosa, un tipo de trastorno sanguíneo en el cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos y no puede suministrar correctamente el oxígeno a los tejidos corporales. Este trastorno genera debilidad, cansancio, dificultad en la respiración, fatiga, palidez, alta frecuencia cardíaca, ausencia de apetito, gastritis atrófica, entre otros. Es importante señalar que la vitamina B12 no es sintetizada por los animales. La vitamina B12 contenida en suplementos, alimentos enriquecidos o de origen animal procede de microorganismos. Estos microorganismos se encuentran en el agua y en la tierra. De forma tal que los animales la obtienen a través de su ingesta, es decir, los microproductores de vitamina B12 habitan el intestino de los animales produciendo la vitamina, de la cual buena parte se almacena en el animal y el resto se excreta. Entonces, los animales dependen de la producción microbiana de su propia flora intestinal o de su presencia en la dieta. Entonces la vitamina B12 no es de origen animal pero el acceso que tenemos a ella es solo mediante la ingesta de alimentos de origen animal. Su absorción ocurre a través del intestino delgado. Y, aunque la vitamina B12 se encuentra en pocas cantidades en algunos grupos de algas, levadura de cerveza y en pocos vegetales, estos no contienen la versión eficaz para el metabolismo humano. Además su contenido es insuficiente para cubrir los niveles de vitamina B12 necesarios para el organismo.¿Dónde se encuentra la vitamina B12?
Esta vitamina la encontramos principalmente en los alimentos de origen animal, como la carne, los mariscos o los huevos. También la podemos encontrar en algunos alimentos fortificados a los que se ha agregado dicha vitamina. Para poder consumir suficientes vitaminas, es necesario alimentarse con carnes rojas, carne de aves, levaduras nutricionales, cereales fortificados, pescados, leche y derivados lácteos que contengan vitamina B12. El hígado de res y las almejas por ejemplo. Ahora bien, la vitamina B12 no está presente en los alimentos de origen vegetal a menos que hayan sido enriquecidos con la misma. Pero, si deseas una alimentación saludable lo más recomendable es optar por suplementar con esta vitamina y comer de forma sana y balanceada, antes que incluir alimentos procesados en tu dieta que hayan sido enriquecidos con B12..¿Qué ocurre con la vitamina B12? ¿Por qué es tan importante asegurar su aporte?
La vitamina B12 es la encargada de mantener sanos los glóbulos rojos y las neuronas. Es esencial para el funcionamiento normal del cerebro y del sistema nervioso, por lo tanto asegurar su aporte en nuestra dieta es fundamental. Cuando hay deficiencia de esta vitamina en nuestra alimentación, se da lo que se conoce como anemia megaloblástica, que no es lo mismo que anemia ferropénica, aunque los síntomas son muy parecidos. Esto provoca, entre otras cosas, cansancio y debilidad corporal. También se puede experimentar entumecimiento y hormigueo en manos y pies, confusión o mala memoria. Cuando notemos cualquier síntoma de que algo no va bien, debemos acudir a nuestro médico y buscar la causa lo más pronto posible.¿Cuáles son los síntomas de una deficiencia de vitamina B12?
El cuerpo nos da señales cuando algo no funciona bien, por eso es importante aprender a escucharlo, y atender esas necesidades. Ponerse manos a la obra cuando detectamos alguna deficiencia es muy importante para mantenernos sanos la mayor parte del tiempo. La deficiencia de vitamina B12 puede causar, básicamente, problemas anémicos y deterioro del sistema nervioso. Los principales síntomas que se asocian con un déficit de vitamina B12 son fatiga, falta del apetito, pérdida de peso, mareos y palidez. No obstante, cuando existen daños neurológicos los síntomas se agravan y se suele presentar:- Entumecimiento de miembros superiores e inferiores
- Dificultad para caminar
- Hormigueos
- Vista nublada
- Lengua irritada
- Sensibilidad reducida a la presión o al dolor
- Mala memoria
- Alucinaciones
- Palpitaciones
- Problemas de equilibrio
- Depresión
- Confusión
- Demencia
- Ulceraciones en la boca o la lengua.
- Cambios en la personalidad, etc.
Vitamina B12 y el veganismo
Las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana deben prestar especial atención a esta vitamina. Y por este motivo es vital suplementar la alimentación con vitamina B12. Aunque no tengamos problemas inicialmente, vale la pena prevenir, y si decidimos seguir una dieta vegetariana o vegana, suplementar desde el principio, y así es más fácil evitar problemas en el futuro. En este sentido, las únicas fuentes veganas de vitamina B12 son los alimentos enriquecidos como algunas leches vegetales, productos de soja y algunos cereales para el desayuno. Para llevar una alimentación equilibrada y variada, los veganos o vegetarianos deben cumplir con lo siguiente:- Incorporar alimentos enriquecidos dos o tres veces diarias. Con esta ingesta se obtienen 3 microgramos (mcg ó ug) de B12 diarios.
- Tomar un suplemento oral diario que proporcione al menos 10 microgramos de vitamina B12.
- Semanalmente, tomar un suplemento donde se proporcione al menos 2000 microgramos de vitamina B12.