DIETA ANTIINFLAMATORIA

Reduce la inflamación y mejora tu salud

La salud y la alimentación son dos elementos que se encuentran estrechamente relacionados, es por ello que seguir una dieta antiinflamatoria resulta esencial para que podamos gozar de bienestar. Además, una buena alimentación es clave para que tengamos energía y vitalidad a lo largo del día, pues nuestro cuerpo absorbe los nutrientes esenciales de los alimentos que ingerimos diariamente. Estos nutrientes esenciales pueden incluir proteínas, grasas saludables, carbohidratos complejos, hidratos de carbono, grasas saludables, vitaminas y minerales.

Tampoco podemos olvidar mencionar que el tipo de alimentos que consumimos es también relevante, pues nuestro organismo necesita comidas con un alto valor nutricional. Es por ello que debemos darle prioridad a todos aquellos alimentos que sean una buena fuente de nutrientes, de vitaminas y de minerales. 

dieta antiinflamatoria

¿Qué es una Dieta Antiinflamatoria?

La dieta antiinflamatoria es un tipo de alimentación que busca reducir el estado de inflamación crónica en nuestro cuerpo. Es por ello que la dieta antiinflamatoria reúne alimentos y componentes que nos pueden ayudar a evitar o a disminuir los procesos inflamatorios en nuestro organismo.

Este tipo de alimentación puede ser muy beneficiosa para nuestra salud, ya que la inflamación puede estar relacionada con padecimientos gastrointestinales y cardiovasculares. Es por ello que combatir la inflamación puede ser lo que necesitamos para combatir los síntomas de algunas enfermedades crónicas o padecimientos.

ALIMENTOS RECOMENDADOS EN DIETAS ANTIINFLAMATORIAS

CÚRCUMA

La cúrcuma es una especia con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, gracias a su compuesto activo, la curcumina. Se recomienda combinarla con pimienta negra para aumentar su absorción.

JENGIBRE

Es un potente antiinflamatorio natural que ayuda a aliviar molestias digestivas, como gases e hinchazón, además de reducir la inflamación en el cuerpo. En una dieta antiinflamatoria, ayuda a reducir la inflamación crónica.

Pescados Grasos (salmón, sardinas, atún)

Ricos en ácidos grasos omega-3, estos pescados son aliados clave para combatir la inflamación, mejorar la salud del corazón y fortalecer el sistema inmunológico.

Frutos Rojos (arándanos, fresas, moras)

Estas frutas están cargadas de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que protegen las células y favorecen un sistema digestivo saludable.

ALIMENTOS INFLAMATORIOS QUE DEBES EVITAR

ACEITES HIDROGENADOS Y GRASAS TRANS

Presentes en alimentos ultraprocesados, como snacks o frituras, estas grasas son una de las principales causas de inflamación y problemas cardiovasculares.

AZÚCARES REFINADOS

Presentes en alimentos ultraprocesados, como snacks o frituras, estas grasas son una de las principales causas de inflamación y problemas cardiovasculares.

EMBUTIDOS

Alimentos como el chorizo o jamón procesado, contienen altos niveles de grasas saturadas, sal y conservantes que pueden desencadenar inflamación crónica y afectar a tu salud intestinal.

HARINAS REFINADAS

Productos como el pan blanco o los pasteles de harina refinada pueden aumentar el azúcar en sangre y favorecer el proceso inflamatorio.

Las claves de una dieta antiinflamatoria

Seguir una dieta antiinflamatoria no tiene que ser complicado, basta con que comencemos a incorporar algunas pautas en nuestro estilo de vida:

La hidratación es vital

Incluir frutas y verduras

Granos enteros

Añadir aceite de oliva

Evitar los alimentos ultraprocesados

Incluir alimentos ricos en omega 3

Las hierbas y las especias

Beber infusiones

dieta antiinflamatoria

¿Por qué debería aplicar estas claves?

La hidratación es vital

Consumir suficiente agua a lo largo del día es vital para mantener nuestra salud, además nuestro cuerpo necesita conservar un nivel adecuado de hidratación para funcionar de forma correcta, es por ello que debemos tomar la cantidad recomendada de agua diariamente.

Incluir frutas y verduras

Una dieta antiinflamatoria debería incluir una buena cantidad de frutas y verduras, pues estos alimentos están llenos de los nutrientes, minerales y vitaminas que nuestro organismo necesita para llevar a cabo todas sus funciones. Además, las frutas y las verduras son una excelente fuente de fibra, lo que también será beneficioso para nuestra salud digestiva.

Los granos enteros

Los granos enteros y las legumbres son una buena fuente de nutrientes, es por ello que este tipo de productos son ideales si queremos incluir hidratos de carbono que sean de calidad.

Añadir aceite de oliva

El aceite de oliva extra virgen suele estar lleno de antioxidantes y es una buena fuente grasas saludables, es por ello que vale la pena que incluyamos este tipo de aceite en nuestra dieta. Además, lo mejor es evitar los aceites refinados, ya que este tipo de productos suelen favorecer la inflamación.

Evitar los alimentos ultraprocesados

Al seguir una dieta antiinflamatoria se deben evitar los alimentos ultraprocesados, pues estos productos suelen tener un alto contenido de azúcar, grasas saturadas y grasas trans. Esto también incluye a las bebidas gaseosas y azucaradas. Lo mejor es siempre optar por alimentos que sean frescos y de temporada.

Incluir alimentos ricos en omega 3

Los alimentos ricos en omega 3 suelen ser antiinflamatorios, es por ello que siempre se aconseja el consumo frecuente de pescados como el salmón, la sardina, las anchoas o los boquerones. Las algas, las nueces, los frutos y las semillas secas son también excelentes opciones cuando se trata de incluir productos ricos en omega 3.

Las hierbas y las especias

Las hierbas y las especias son también un componente importante de las dietas antiinflamatorias, pues nos permiten darle un sabor delicioso a nuestras comidas y favorecen la desinflamación. Entre estas hierbas y especias podemos mencionar el romero, la cúrcuma, el orégano, la pimienta, entre otras opciones.

Beber Infusiones

Las infusiones pueden ayudarnos a sentirnos realmente bien, es por ello que podemos incluir infusiones llenas de antioxidantes como el té verde, el té de jengibre o té matcha. Además, las infusiones de manzanilla, de canela y de cúrcuma poseen propiedades antiinflamatorias que podrían llegar a ser beneficiosas para nuestro bienestar.

Además, la dieta antiinflamatoria no solo nos permitirá reducir la inflamación de nuestro cuerpo, sino que también puede ayudarnos a reducir el cansancio, a tener más energía e incluso se considera que podría ser beneficioso para disminuir los dolores de cabeza. Y claro, la dieta antiinflamatoria también se asocia con una reducción del riesgo de padecer enfermedades y padecimientos.

Preguntas frecuentes sobre la dieta Antiinflamatoria

¿Es segura la dieta?

Sí, la dieta antiinflamatoria es segura para la mayoría de las personas, ya que se basa en el consumo de alimentos naturales y nutritivos, como frutas, verduras, grasas saludables, pescados, frutos secos y especias con propiedades antiinflamatorias.

Sin embargo, es importante adaptarla a las necesidades individuales. Si tienes condiciones médicas específicas, alergias o tomas medicamentos, lo mejor es consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios importantes en tu alimentación.

¿Puedo seguir esta dieta si no hago ejercicio?

Sí, puedes seguir la dieta antiinflamatoria incluso si no haces ejercicio. Esta alimentación ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico, independientemente de tu nivel de actividad física.

Sin embargo, combinarla con ejercicio moderado puede potenciar sus beneficios, como mejorar la circulación, reducir el estrés y mantener un peso saludable. Si por alguna razón no puedes hacer ejercicio, enfocarte en una alimentación equilibrada seguirá siendo una excelente opción para tu bienestar.

¿Qué sucede si soy vegetariano?

Si eres vegetariano, puedes seguir una dieta antiinflamatoria sin problemas, ya que muchos de los alimentos clave son de origen vegetal. Puedes centrarte en consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas, cereales integrales y grasas saludables como el aceite de oliva y el aguacate.

Para obtener proteínas de calidad, puedes incluir fuentes como tofu, tempeh, legumbres, quinoa y chía. También es importante asegurarte de consumir suficientes ácidos grasos omega-3 a través de semillas de lino, chía y nueces.

¿Cuánto tiempo se recomienda seguir esta dieta?

La dieta antiinflamatoria no tiene un tiempo límite específico, ya que no es una dieta temporal, sino un estilo de alimentación saludable que puedes seguir a largo plazo.

Lo ideal es incorporarla como un hábito de vida para obtener beneficios sostenidos, como la reducción de la inflamación, mejor digestión, mayor energía y prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, si la sigues por un período específico para tratar una condición en particular, puedes notar mejoras en pocas semanas o meses.

.

¿Cómo recibiré mi plan de alimentación?

Una vez completada tu compra, recibirás un plan detallado en tu correo electrónico con menús semanales, recetas y recomendaciones personalizadas.